Si estás comenzando a incursionar en este mundo es sumamente importante que tengas muy en claro que significa un contrato de futuro, ya sea financiero o de commodities y cómo este funciona dentro del mercado, como el principal instrumento de negociación.
Cuando hablamos de un contrato de futuro nos referimos a un acuerdo financiero entre dos partes para comprar o vender un activo a una fecha futura y a un precio acordado hoy. Estos son valiosos precisamente porque ante la fluctuación de los precios estos instrumentos dan protección contra la incertidumbre y la volatilidad de estos.
Nosotros somos Market Maker en Matba-Rofex, nos especializamos a operar commodities (trigo, maíz, y soja) los contratos futuros que circulan en este mercado son principalmente útiles para el productor, y también para los consumidores, ya que permite que se pueda gestionar el riesgo de las fluctuaciones de precios.
Veamos bien cómo funcionan en el mercado, una operación sería algo así:
Pensá que sos productor y generas un contrato de futuro con otra parte, por ejemplo; acordás vender 100 toneladas de trigo a un precio fijo en 6 meses, vos serías el vendedor y la otra parte el comprador, ¿Qué pasa con esto? El contrato cambio de manos, ya que ahora la corredora es quien te compro y a la vez ya tiene el derecho de decidir vender el contrato a otra persona antes que se cumpla el plazo de los 6 meses. De esta forma el contrato puede cambiar de manos muchas veces, y así cada nuevo comprador adquiere derechos y obligaciones del contrato.
Seguramente te estás preguntando “¿Y entonces quién es el dueño inicial del contrato?” Bueno, el “dueño” del contrato en un momento dado es la última persona que lo ha comprado. Esta persona es quien tiene el derecho a recibir el trigo al precio fijado cuando se cumpla el plazo y, como vendedor original, tu obligación sigue siendo entregar el trigo al precio acordado en la fecha establecida. No importa cuántas veces se haya vendido el contrato, tu responsabilidad es con el poseedor actual del contrato al momento del vencimiento.
Al final del plazo, el contrato “se liquida”, esto significa que se cumple el acuerdo original. Si el contrato se liquida físicamente, entregarás el trigo al último comprador y recibirás el precio acordado. Si se liquida en efectivo, se ajustará según la diferencia entre el precio del mercado y el precio del contrato. Pero no nos mareemos con tanta info, si queres saber acerca de la liquidación de los contratos, te lo dejamos por aquí.
Características de un Contrato de futuro
- Tiene un precio acordado a una fecha futura.
- Tiene una fecha de vencimiento, es decir hay una fecha estimada en que la mercadería tiene que ser entregada y esta deberá ser pagada.
- Tiene un activo subyacente siempre, es decir un producto real en que se basa el contrato, por ejemplo trigo.
- Para poder operar un contrato de futuro solo necesitas una fracción del valor total del contrato, lo que permite un mayor apalancamiento.
- Son estandarizados, en términos de cantidad y calidad del activo, lo que facilita su negociación en el mercado.
Tipos de contratos de futuro:
Futuros de Commodities; estos contratos involucran a productos físicos como granos (trigo, maíz, soja), energía (petróleo, gas natural), metales (oro, plata) y otros productos agrícolas (café y algodón).
Futuros Financieros: compuestos por índices bursátiles, tasas de interés y divisas.
**¿Te estarás preguntando qué son los índices bursátiles? Estos son una especie de contrato de futuro basados en el valor futuro de estos índices. Por ejemplo, si crees que el mercado de valores en general va a subir, podrías comprar un contrato de futuro del «S&P 500«. Este, seria un pensamiento bullish en las principales 500 Acciones de EEUU, y no de una accion sola en especifico.
Futuros de Tasas de Interés: Las tasas de interés son básicamente el costo del dinero. Determinan cuánto pagas por pedir dinero prestado o cuánto ganas por prestarlo. En los mercados financieros, las tasas de interés afectan el valor de muchos instrumentos financieros, como bonos o préstamos.
Futuros de Acciones Individuales: Son acuerdos para comprar o vender acciones específicas en una fecha futura a un precio establecido hoy.
Te pareció mucha información junta? No te asustes y andá de a poco, es sumamente importante que si estás interesado en el mercado de futuros te des el tiempo que necesitas para aprender. Si bien operar tiene muchos beneficios, también hay muchos riesgos por eso es importante que aprendas y estes bien informado. Para que puedas aprender hicimos esta pagina y nos encanta tenerte acá. Si tienes más dudas revisa nuestras entradas o deja un email y estaremos en contacto.