Skip links

El trading: ¿Es una actividad legal en Argentina? 

Seguro muchas veces escuchaste preguntar, ¿Y eso qué onda? ¿Es legal?. Y si, el trading es una actividad legal y básicamente se basa en la compra y venta de una variedad de activos financieros como acciones, bonos, divisas, commodities (trigo, soja, maíz), criptomonedas y otros instrumentos financieros en mercados regulados. 

Los operadores o llamados «traders» buscamos obtener beneficios aprovechando las fluctuaciones de precios de estos activos, a la vez que otorgamos liquidez al mercado aportando a que este sea cada vez más eficiente. 

El trading es legal, es un negocio digital rentable, es como comprar y vender cualquier otra cosa, pero hay reglas que debes seguir, y estas se regulan a través de diferentes mecanismos. 

Comisión Nacional de Valores

En primer lugar, la CNV emite normativas que deben seguir las entidades y personas que participan de estos mercados de futuros, para que se entienda bien, cumple la función de un árbitro en un partido de fútbol, estableciendo las reglas de este juego. Estas reglas son para todos los participantes de este juego, las empresas que venden acciones, los agentes de bolsa que ayudan a comprar y vender esas acciones y los fondos de inversión que manejan dinero de otras personas. 

¿Cómo se lleva adelante el contról?

La CNV supervisa las actividades de los mercados para asegurar que se cumplan las normas establecidas. Esto incluye revisión de informes financieros, inspecciones y, si es necesario, la imposición de sanciones en caso de incumplimiento.

La CNV también se enfoca en proteger a los inversores asegurándose de que tengan información adecuada y verdadera para tomar decisiones informadas y de que se respeten sus derechos en el mercado. 

¿Por qué muchas veces se piensa que el trading es ilegal?

Muchas personas generan estafas en nombre del trading, ya que prometen que podés ganar mucho dinero muy rápido y fácil con el. Podés encontrar propuestas como “consejos exclusivos” o “sistemas secretos”, es como vender un auto diciendo que está en perfectas condiciones y que este no sirva. 

También muchos otros usan información privilegiada y esto también sería una estafa, ya que tener información secreta sobre una empresa y usarla en el mercado no estaría bien. Es prácticamente como si previo a un exámen alguien tuviese todas las respuestas de antemano. 

Muchas veces el trading se parece a las apuestas porque puedes ganar o perder mucho dinero muy rápidamente, algunas formas de trading, como el uso de apalancamiento (pedir dinero prestado para invertir más de lo que tienes), aumenta este riesgo. ¿Esto lo hace ilegal? No, pero es peligroso si no entiendes los riesgos o si inviertes más dinero del que puedes permitirte perder. 

Y por último, mucha gente no entiende cómo funciona el trading o los mercados financieros, y pueden pensar que todo el trading es como las estafas que ven en las redes. Es así como esta falta de conocimiento puede llevar a la gente a pensar que todo lo relacionado con el trading es sospechoso o directamente ilegal. 

Por eso repetimos, el trading en sí es una actividad legal y legítima. Además, el riesgo inherente al operar y la falta de conocimiento en general sobre cómo funciona pueden llevar a tener visiones erróneas sobre su legalidad. Es importante educarse, entender los riesgos y operar de manera ética y conforme a la ley para así poder aprovechar los beneficios de este mundo. 

Beneficios de incursionar en el Trading

Acá te contamos algunas razones por las cuales el trading puede ser una opción atractiva. Siempre tené en cuenta tus objetivos financieros, nivel de conocimiento y tu tolerancia al riesgo. 

Los rendimientos pueden ser potencialmente altos en el trading: Los precios en el mercado pueden cambiar mucho y rápido, esta volatilidad puede ser una oportunidad para ganar mucho dinero si logras comprar barato y vender caro. Por otro lado, el apalancamiento es algo que puedes usar para invertir más de lo que tienes, ¡Pero ojo!  Esto puede aumentar tus ganancias pero también tus pérdidas. 

El trading te ofrece la posibilidad de obtener rendimientos potencialmente altos, especialmente en comparación con inversiones más tradicionales como cuentas de ahorro o bonos, sin embargo es super importante destacar que el trading conlleva riesgos significativos y no es adecuado para todos.

Tenes que estar preparado para la posibilidad de pérdidas financieras, y es importante que tengas una comprensión clara de estos riesgos antes de comenzar. Por esto te recomendamos empezar con una educación sólida en trading y una gestión de riesgos prudente pero antes… escucha estos consejos.

Cosas a tener en cuenta antes de comenzar a incursionar en el mundo del trading 

  1. Necesitas aprender lo básico, qué es y cómo funciona. No te quedes con la idea de que «solo podés ganar plata«. 
  2. Podes (mejor dicho, TENES que…) empezar con una cuenta demo, y así practicar en tiempo real, es un simulador de trading pero con balance ficticio. Hay que tener en cuenta que ser rentable en demo no es lo mismo que con dinero real. El hecho de sentimiento sobre una operación con el dinero de uno es muy diferente que con un balance ficticio. 
  3. Define tus objetivos, piensa en que quieres lograr a través del trading, ¿Buscas ganancias a corto o a largo plazo? 
  4. Decide cuánto dinero estás dispuesto a arriesgar en cada operación, esto es muy importante para tener una buena gestión del riesgo. Y por favor, ¡No inviertas más de lo que podes perder!
  5. Elige un broker confiable, regulado y con buena reputación. Asegúrate de que sea fácil de usar. 
  6. Comienza con una pequeña cantidad de dinero. Una cantidad que estes dispuesto/a a perder en su totalidad.
  7. ¡Mantén la calma y sé paciente! El trading puede ser muy emocional y eso puede jugarte una mala pasada. 
  8. Seguí aprendiendo continuamente y mantente informado, ya que la información en el trading es un recurso muy valioso para llevar adelante operaciones estratégicas y eficientes. 

¡Si queres seguir aprendiendo sobre el mundo del mercado de futuros te invitamos a que recorras nuestro blog!

Leave a comment