Skip links

¿Cómo se opera en el Mercado de Futuros?

Te contamos un poco más y de la forma más simple que encontramos acerca de Operar en el Mercado de Futuros. Esta acción también se la conoce como trading y en simples palabras es la actividad a través de la cual se lleva adelante la compra-venta de contratos futuros. (Un punto super importante a destacar;  cuando hablamos de trading solo hablamos de transacciones electrónicas, en donde no negociamos los productos físicos en sí, solo contratos de futuros.)

El objetivo de estas operaciones está en que los operadores pueden tomar posiciones basadas en las expectativas sobre la dirección futura de los precios de los activos subyacente.  Hoy parte de nuestro día se basa en operar en el mercado de futuros de commodities del agro, así que vamos mostrarte como funciona esta lógica.

Supongamos que estamos interesados en el trigo, y existe un contrato de futuros de trigo para entrega en tres meses que cuesta $200. Pueden existir dos escenarios ante esta situación: 

Escenario 1: Supongamos que el precio del trigo va a subir en los próximos tres meses debido a una posible sequía que podría afectar la cosecha, entonces decidimos tomar “posición larga” comprando el contrato de futuro de trigo a $200. Si en tres meses el precio del contrato ha subido a $250, podemos venderlo y ganar $50. Pero si el precio baja, por ejemplo, a $150 y decimos vender, y habremos perdido $50

Escenario 2: Pensamos que el precio del trigo va a bajar, tal vez porque pensamos que va a haber una cosecha excepcionalmente buena. En este caso decides tomar “la posición corta” vendiendo un contrato de futuros de trigo a $200. Si en tres meses el precio del contrato es de $150 podemos comprarlo a ese precio para cerrar nuestra posición. Ganaríamos $50 porque vendimos a $200 y compramos a $150. Sin embargo, si el precio sube a $250 y decidimos cerrar nuestra posición comprando a ese precio, perderemos $50.

Entonces de manera general y simple para que se pueda entender, operar en el mercado de futuros es “tomar posiciones” basadas en lo que crees que sucederá con los precios en el futuro. Si crees que el precio subirá, tomas una posición de compra y si crees que el precio bajará una posición de venta. Tus ganancias o tus pérdidas dependen de si tus expectativas se cumplen o no.

Si ingresaste a nuestra web seguramente leiste que hoy nuestra principal actividad es ser operadores de liquidez en Matba-Rofex. En los párrafos de arriba te comentamos un poco en que se basa el “ser operador” ahora te queremos contar que es lo que hacemos para que podamos decir que somos operadores de liquidez. 

¿Qué es la liquidez en el mercado de futuros?

La liquidez tiene que ver con la facilidad con la que un activo puede ser convertido en efectivo sin afectar significativamente su precio. En términos más simples, se trata de qué tan rápido puedes vender algo y convertirlo en dinero. 

Veamos un ejemplo que hace que se entienda mejor este tema: 

En el mundo de la finanzas, cuando un activo tiene baja liquidez, significa que no hay suficientes personas interesadas en comprarlo en ese momento. Si necesitas vender ese activo rápidamente, podrías tener que reducir su precio para que alguien se interese y lo compre. Esto puede hacer que el valor del activo caiga. 

Al contrario, en un mercado con alta liquidez, siempre hay mucha gente queriendo comprar y vender. Por eso, podes vender tu acción rápidamente sin tener que bajar mucho el precio, porque siempre hay alguien dispuesto a comprarla a un precio cercano al valor del mercado. 

El hecho de ser Proveedores de liquidez nos permite desempeñar un papel fundamental en el mantenimiento de un mercado saludable y eficiente. ¿Por qué? 

  • Facilitamos las transacciones, es decir, el mercado asegura que haya siempre alguien disponible para comprar o vender un activo. 
  • Reducimos lo que se conoce como spread que es la diferencia entre el precio de oferta y el precio de la demanda. 
  • Aumentamos la confianza en el Mercado, ya que se puede entrar y salir de posiciones fácilmente y esto hace que los inversores estén dispuestos a participar. 
  • Mejoramos la eficiencia del Mercado, ya que un mercado con buena liquidez es más eficiente. Los precios de los activos tienden a reflejar fielmente su valor real basado en la oferta y la demanda ya que hay menos fluctuaciones grandes causadas por la falta de compradores o vendedores. 
  • Ayudamos a estabilizar los precios al comprar y vender activos en situaciones donde podría haber desequilibrios temporales entre oferta y demanda.
  • Fomentamos la inversión a largo plazo, al mejorar la liquidez y la estabilidad del mercado, los proveedores de liquidez también podemos hacer que el mercado sea más atractivo para los inversores a largo plazo, y no solo para los traders a corto plazo. 

Por último, en ocasiones de volatilidad, funcionamos como soporte ya que ayudamos a mantener el orden y la continuidad del mercado, evitando que los precios fluctúen de manera excesiva. 

El valor de la información en el Mercado de Futuros

La información tiene un valor crucial al operar en el mercado de futuros del agro, por varias razones pero especialmente debido a la naturaleza única de los productos agrícolas y los factores que influyen en sus precios. 

  1. Los precios de los productos agro en los mercados futuros son extremadamente sensibles a una variedad de factores externos. Con esto nos referimos a condiciones climáticas, enfermedades de cultivos, políticas gubernamentales, cambios en la demanda global, y factores económicos. La información actualizada de estos movimientos pueden, si logras tener una buena lectura, ayudarte a anticipar los movimientos de los precios. 
  2. La información precisa sobre tendencias de mercado, informes de cosecha y estadísticas de oferta y demanda permite a los operadores hacer predicciones más precisas sobre los movimientos futuros de precios.
  3. En el mercado de futuros muchas veces se utiliza para la gestión de riesgos (hedging). Los agricultores, por ejemplo, usan futuros para asegurar precios para sus cultivos, el hecho de tener información precisa es fundamental para implementar estrategias de hedging efectivas. 
  4. La información oportuna y detallada puede revelar oportunidades de mercado que podrían pasar desapercibidas sin un análisis adecuado. Esto puede incluir identificar momentos óptimos para la compra o venta de contratos de futuros.
  5. El mercado Agrícola puede ser complejo y está influenciado por una interacción de dinámicas de factores globales y locales. Tener una comprensión profunda sobre estas dinámicas te ayudará a operar eficazmente. 
  6. La capacidad de reaccionar rápidamente a la información nueva puede ser la diferencia entre una operación exitosa y una pérdida. Los mercados pueden cambiar rápidamente en respuesta a noticias o nuevos datos, ¡esto hay que tenerlo en cuenta siempre!

En resumen, en el mercado de futuros la información es poder. Permite que puedas entender mejor el mercado, anticipar cambios, gestionar riesgos y capitalizar oportunidades, lo cual es esencial para el éxito en un entorno que es naturalmente volátil y sujeto a una amplia gama de influencias externas. 

Leave a comment