Seguramente si estás incursionando en este mundo muchas veces has oído hablar sobre apalancamiento, un concepto fundamental en el mercado de futuros. Queremos explicarte de forma simple en que consiste, ya que consideramos que es una herramienta muy poderosa. Pero ojo, si no llevamos un buen uso de ella puede tener un riesgo muy elevado.
Imaginate que queres comprar algo grande, pero no tenes suficiente dinero para pagarlo todo de una vez, en ese caso pedís un préstamo para cubrir la mayor parte del costo y solo usas una pequeña cantidad de tu dinero. Bueno, esto es algo similar a lo que se hace dentro del mercado financiero con el apalancamiento. Te permite controlar una cantidad mucho mayor de un activo (como granos, metales, etc) en el mercado de futuros sin la necesidad de pagar el valor total de ese activo. Esto es posible porque solo se requiere una fracción del total para cubrir una posición.
Un punto importante a destacar es que para poder apalancar siempre es necesario un “Margen de Garantía”, esa pequeña cantidad de tu dinero que mencionamos arriba, un depósito de seguridad que tienes que dar como inversión inicial.
Cómo saber si usar o no el apalancamiento
Al decidir si usar o no el apalancamiento estamos viendo entre elegir un camino seguro pero más lento y una rápido pero lleno de baches. Veamos entonces algunos puntos que puede ayudarte a la hora de decidir si quieres llevar adelante apalancamiento en tu operación
-Conoce tu tolerancia al riesgo es decir, si sos alguien que preferís dormir tranquilo por la noche sin preocuparte mucho, tal vez el camino seguro de las inversiones tradicionales sea mejor, pero si estas dispuesto a asumir el riesgo el apalancamiento podría ser tu camino.
-Es importantísimo que entiendas el mercado antes de llevar adelante cualquier acción. Seria estudiar muy bien el mapa antes de elegir tu ruta.
-Es importante que siempre tengas un plan de emergencia. En el caso del apalancamiento, esto significa saber cuánto estás dispuesto a perder y tener un plan para salir de tus inversiones si las cosas no van como esperaba.
Características del apalancamiento
Control de Grandes Posiciones con Menos Capital: El apalancamiento te permite controlar una cantidad mucho mayor de un activo (como granos, metales, etc.) en el mercado de futuros sin necesidad de pagar el valor total de ese activo. Esto es posible porque solo se requiere una fracción del valor total para abrir una posición.
Margen de Garantía: Al operar con apalancamiento, debes depositar un margen de garantía, que es una pequeña parte del valor total de la posición que estás controlando. Este margen actúa como una seguridad para cubrir posibles pérdidas.
Potencial de Mayor Rentabilidad y Mayor Riesgo: Dado que estás controlando una posición mayor con una inversión menor, el potencial de ganancias (y también de pérdidas) es amplificado. Esto significa que los movimientos del mercado pueden tener un impacto mucho mayor en tu inversión en comparación con una inversión sin apalancamiento.
Llamadas de Margen: Si el mercado se mueve en contra de tu posición y tus pérdidas se acercan al monto de tu margen de garantía, la entidad con la que operas puede hacer una «llamada de margen», pidiéndote que deposites más dinero para mantener tu posición abierta.
Cierre de Posición por Falta de Margen: Si no puedes cumplir con una llamada de margen, la entidad va a cerrar tu posición automáticamente, lo que resultaría en una pérdida del total de tu garantía.
¿Por qué el apalancamiento es una herramienta clave en finanzas?
Principalmente en el contexto de futuros, el apalancamiento permite a los inversores “apostar” a la dirección futura del precio de un activo sin tener que poseerlo físicamente.
Es un componente fundamental porque te permite maximizar el potencial de las ganancias, es decir, hacer apuestas más grandes con menos dinero.
Por ejemplo, con un poco de tu dinero, podés hacer una operación grande sobre el precio futuro de la soja o el maíz. Este actúa como un multiplicador, si haces una buena jugada tus ganancias pueden ser mucho mayores que si hubieras invertido solo tu dinero, pero como mencionamos más arriba también puede que haya movimientos inesperados que sean más grande y más riesgosos, por esto es crucial la gestión de riesgos dentro de la estrategia.
Cuando usas apalancamiento estás caminando en una cuerda floja entre ganar más dinero y el riesgo de perder más de lo que esperabas. Es como jugar un videojuego donde puedes elegir una dificultad mayor para ganar más puntos, pero también aumentan el riesgo de perder más de lo que esperabas.
Estrategias de Gestión de Riesgos al usar apalancamiento
La Gestión de Riesgos en el apalancamiento es crucial. Se trata de equilibrar el deseo de obtener mayores ganancias con la necesidad de protegerte contra las posibles pérdidas. Usar el apalancamiento sabiamente y con precaución puede ayudarte a moverte en el mundo de las inversiones de manera más segura.
Algunos de nuestros consejos al momento de operar financieramente son:
- Usá un nivel de apalancamiento con el que te sientas cómodo/a y que puedas mejorar si las cosas van mal.
- Antes de invertir, pensá en cómo y cuándo vas a salir, tanto si estás ganando como si estás perdiendo. Esto es como saber dónde están las salidas de emergencia en un edificio.
- Monitorea tus inversiones, mantené el ojo ahí, como si estuvieras mirando los espejos retrovisores al conducir. Esto te ayuda a reaccionar rápidamente si algo inesperado sucede.
- Diversifica tus inversiones, no pongas todo en un solo lugar, invertí en diferentes tipos de activos, esto te puede ayudar a reducir el riesgo.
- Suele usarse en activos sin mucho movimiento diario, aqui es donde mas sentido tiene, ya que el riesgo se reduce.
Comparemos el Apalancamiento con las Inversiones Tradicionales
En las Inversiones Tradicionales, es como comprar un electrodoméstico pagándolo completo en efectivo, tienes lo que pagaste y nada más. Si el valor del electrodoméstico sube, genial; si baja, pierdes un poco, pero solo lo que pagaste.
Por otro lado, cuando hacemos Apalancamiento en Futuros es como comprar ese mismo electrodoméstico pero pagando solo una parte del precio y financiando el resto. Si el valor sube mucho, podrías venderlo y ganar más de lo que hubieras ganado si lo hubieras comprado en efectivo. Pero si su valor baja, no solo pierdes lo que pagaste, sino que también podrían deber más dinero del que pusiste inicialmente.