Si buscas la definición de Market Maker (creador de mercado) encontrarás que es la persona que siempre está lista para comprar o vender contratos dentro del mercado de futuros facilitando el comercio al aportar liquidez al mercado. Es decir, que cuando alguien quiera comprar o vender siempre tendrá posibilidad de hacerlo.
Es aquella persona o entidad que siempre está listo para comprar a un precio más bajo y vender a un precio más alto. ¿Por qué? Porque ahí está el negocio, se gana dinero a través del “Spread”, que es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. Si compran barato y venden caro, ganan dinero.
Operadores Frecuentes de Matba-Rofex
Hoy somos Market Maker, proveemos liquidez operando en el Mercado de Futuros de Matba-Rofex. Como mencionamos arriba, a través de nuestras operaciones ayudamos a proveer liquidez al mercado garantizando que en este se puedan realizar fácil y rápidamente diferentes operaciones.
*Si aún tenes dudas sobre cómo se provee liquidez y cómo funciona dentro de un mercado tenemos esta entrada donde hablamos de forma muy simple acerca de eso.
Por otro lado en momentos donde hay alta volatilidad de precios o cuando hay grandes órdenes en el mercado, como operadores podemos absorber parte de estas operaciones ayudando a estabilizar los precios y asegurando que las transacciones se puedan completar.
Herramientas de análisis y datos
Para llevar adelante nuestras operaciones de la forma más eficiente es sumamente importante contar con información acerca del mercado. La información es sumamente importante para tomar decisiones rápidas y seguras, ya que estas ayudan a entender los detalles y las complejidades del mercado.
Para potenciar nuestro caudal de información, a través de nuestra marca Fintelligentia desarrollamos herramientas tecnológicas de datos que nos permiten acceder a información en tiempo real, comprender mejor las tendencias y los patrones de mercado para así identificar rápidamente nuevas oportunidades.
Información y gestión de riesgo en el Mercado de Futuros
La gestión de riesgos es una parte sumamente importante en esta tarea, se basa en identificar, evaluar y mitigar, ya que cuando operas necesitas equilibrar tus posiciones cuidadosamente para no quedar demasiado expuesto a movimientos adversos del mercado.
Obvio, es importante mencionar que luego de evaluar debes ver cuánto riesgo estás dispuesto a asumir. Estos riesgos que asumas de manera consciente, siempre van a depender de tus objetivos financieros, tu horizonte de inversión y tu tolerancia al riesgo.
Algunas estrategias de cobertura generales son:
- El uso de opciones para cobertura, una estrategia común es utilizar opciones junto con futuros. Por ejemplo, si tenemos una posición larga en futuros de trigo, puedes comprar una opción de venta (put option) sobre trigo. Esta opción te da el derecho, pero no la obligación de vender trigo a un precio específico. Si los precios del trigo caen, la opción de venta aumenta el valor, compensando las pérdidas en tu contrato futuro.
- Diversificar tus inversiones, no pongas todo el dinero en un solo tipo de activo o mercado. Por ejemplo, podrías tener posiciones en futuros de varios commodities (como trigo, petróleo y oro) o combinar futuros con inversiones en acciones y bonos. La idea es que si un mercado sufre, los otros puedan mantenerse estables o incluso subir, equilibrando tu cartera.
- Utilizar futuros para tomar posiciones opuestas en el mercado, es decir, si esperas una caída en el precio del petróleo, podrías vender futuros de petróleo. Si el precio cae, ganas en esa posición, lo cual puede compensar otras posiciones que puedan estar perdiendo valor.
No te asustes y anda de a poco, es sumamente importante que si estás interesado en el mercado de futuros te des el tiempo necesario para aprender. Si bien operar tiene muchos beneficios, también hay muchos riesgos si no estás bien informado. Para que puedas aprender hicimos esta pagina y nos encanta tenerte acá. Si tienes más dudas revisa nuestras entradas o deja un email y estaremos en contacto.